¿QUE SE SENTIRÁ TENER PECAS?
Probablemente haya escrito demasiadas veces las mismas cosas, pero hay ideas que no comparto, llevándome a dejar por escrito mis opiniones.

Entiendo que "fumar marihuana es mucho más saludable que fumarse un cigarrillo". Entiendo que la ciencia demostró el peligro del cigarrillo para los pulmones: fumar debilita la función pulmonar, causa cáncer de pulmón y problemas respiratorios a largo plazo como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. También entiendo que el uso de la marihuana a largo plazo puede conducir a la adicción, y su consumo crónico se relaciona con problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión. Los estudios han demostrado que cuando el consumo de la marihuana empieza en una edad temprana puede aumentar los problemas de salud mental, como la psicosis, de acuerdo con el NIDA ( Instituto Nacional de Abuso de Drogas de Estados Unidos).
No niego que uno sea menos peor que otro, pero afirmo con certeza que hacen mal. Y si nos ponemos a hablar de todas las cosas que nos hacen mal en la vida, hay muchas que podemos evitar y no necesariamente aceptar tal cosa por que por A o por B nos vamos a terminar muriendo. Ese pensamiento se relaciona con la hipocresía, porque si queres ser tan open mind y vivir la vida a full, el consumo de esto, acortará tus posibilidades, a corto o largo plazo. En el cannabis (planta de marihuana) están presentes unos sesenta compuestos químicos con efectos psicoactivos (es decir, con capacidad para alterar el funcionamiento normal de nuestras neuronas). Se los conoce como cannabinoides. El principal de estos compuestos es el THC (delta- 9- tetrahidrocannabinol), al cual se le atribuyen la mayor parte de los efectos que produce la sustancia. Me parece que no es nada natural la alteración de nuestras neuronas. Sus efectos, entre unos de los más específicos, es la modificación de la percepción. Básicamente la marihuana produce los siguientes efectos: En el plano fisiológico: aumento del apetito, sequedad de boca, enrojecimiento de la conjuntiva de los ojos, brillantez de la córnea, taquicardia, sudoración, analgesia moderada, somnolencia, y dificultades en la coordinación motora.
En el plano psicológico: sensación de euforia, relajación, desinhibición, cambios sensoriales y perceptivos, pérdida de concentración y disminución de la coordinación. En altas dosis puede provocar alucinaciones (este es el efecto que hace que algunos autores consideren a la marihuana como un alucinógeno menor).
Los principales riesgos del cannabis están asociados a los efectos perjudiciales que podría llegar a generar en el sistema respiratorio cuando es fumada. El humo de la marihuana puede llegar a producir bronquitis crónica, enfisema pulmonar y cáncer de pulmón, ademas de secuelas psicomotrices.
En cuanto al sistema circulatorio, el consumo de marihuana provoca de manera casi inmediata taquicardia, por lo cual las personas que padecen insuficiencia cardíaca o hipertensión (presión arterial alta) podrían ver empeorados sus síntomas. ¿Sabias que el THC es un potente disolvente de grasas y que al posarse en las neuronas derrite la MIELINA, ocasionando la muerte de la neurona?
El Dr. M. Henkerman en 1990 descubrió que el THC se posa en las neuronas del área límbica, hipocampo, cerebelo y lóbulos frontales. De esta manera las neuronas encargadas de frenar los instintos del ser humano son afectadas. El consumidor reacciona entonces como un animal, en forma extremadamente irritable a situaciones cotidianas. El estado de ira es intermitente, acompañado de bruscos cambios de carácter sin explicación lógica. La persona ha dejado de controlar sus instintos.

Neurona: Única célula del cuerpo que no se reproduce.
Mielina: Materia grasa que recubre el Axón o cuerpo de la neurona. Sin esta materia grasa no es posible el paso de los neurotransmisores. La información no puede viajar entre neuronas.


El consumo de la marihuana a largo plazo puede llevar a la adicción. Esto quiere decir que el usuario tendrá dificultad para controlar su consumo de la droga y no podrá parar aunque este consumo interfiera con muchos aspectos de su vida. Se calcula que el 9 por ciento de las personas que consumen marihuana se vuelven dependientes de la misma. El número se eleva a cerca de 1 en cada 6 usuarios que hayan empezado a usarla a una edad muy joven (en la adolescencia) y a un 25 a 50 por ciento entre los usuarios diarios.



No justifiques algo que sabes que le hace mal a tu cuerpo, la marihuana es igual que todas las drogas, mata en mayor o menor medida, y su adicción es más fuerte que la del tabaco o el alcohol, por eso gracias a dios es ilegal.

Desde mi más humilde opinión, Jessica Hornus.